Sin estos tipos de olas no hay surf
Las olas son la parte más importante de este deporte. No hay mejor sensación que la que sientes cuando estás a punto de surfear una buena ola, pero sabemos que a veces puede resultar complicado diferenciar los distintos tipos. Hoy te traemos las claves para que entiendas los nombres que se le dan a las olas en el mundo del surf.
En función de la manera en que rompen las olas encontramos tres olas diferenciadas:
- Ola de derechas: Desde la orilla, la zona donde rompen las olas, de una forma limpia y ordenada, es hacia la derecha.
- Ola de izquierdas: Al contrario que las anteriores. Las olas rompen hacia la izquierda.
- Pico u ola mixta: Rompe en ambas direcciones, hacia la derecha e izquierda.
- Ola cerrote: Rompe sobre toda la longitud de la ola. No tiene parte surfeable.
En función de cómo se han formado:
- Olas de viento: Olas de baja calidad y de pequeño tamaño ya que se forman cerca del lugar en el que van a romper por culpa del viento. Estas están formadas por el viento.
- Olas de mar de fondo o swell: Estas olas no están afectadas por el viento ya que se forman a mucha distancia de la costa. Olas de buena calidad y tamaño.
- Mixtas: Olas de las dos clases anteriores.
En función de la pared de la ola:
- Olas huecas: Son los llamados tubos. La cresta de la ola se adelanta a la base. Son olas de mucha velocidad y tamaño variable.
- Olas derramadas: Se producen por el hundimiento de la cresta. Se trata de una pared poco vertical donde la cresta no supera la base y, en consecuencia, es de menor calidad.
- Olas onduladas:La cresta de la ola no llega a romper y tienen muy poca pendiente.
- Olas de colapso: Mezcla entre ola hueca y ondulada.
¡Y recuerda! Pásate por nuestra tienda para ver todos los tipos de tablas de surf en miniatura que te ofrecemos. ¡Tienes muchas donde elegir!